Las ondas de choque son ondas acústicas aplicadas a elevadas presiones. Se pueden generar a través de mecanismos electrohidráulicos, electromagnéticos y piezoeléctricos; y en el caso de las ondas de choque radiales por mecanismos neumáticos. Estas ondas de choque generan un aumento de presión en la zona aplicada, y luego una brusca disminución de presión (conocido como efecto de cavitación), generándose efectos mecánicos (ampliamente conocidos, ya que son las ondas con las que se rompen los cálculos en la vía urinaria) y los efectos biológicos (ayudan en la correcta cicatrización de los tejidos). Estas se encuentran difundidas
altamente en las áreas de traumatología, como también medicina física y rehabilitación, como también en área urológica (litotripsia extracorpórea, disfunción eréctil, etc.), odontológica (implantología) y veterinaria.
La paniculopatía edemato-fibro esclerótica (P.E.F.E), más conocida como celulitis, es un desorden endócrino-metabólico muy frecuente que se produce por alteración del tejido adiposo hipodérmico con edema y posterior esclerosis, involucrando también al tejido conectivo y al circulatorio (venoso y linfático). Actualmente, se acepta la teoría que explica la P.E.F.E a partir de una base hormonal y propone dos hechos que confluyen para que se instale la formación de la misma:
1. Hiperviscosidad de la sustancia fundamental (parte de la matriz extracelular) con retención hídrica.
2. Acumulación de grasa del adipocito (hipertrofia) y aumento de la cantidad (hiperplasia) de los mismos.
Esto provoca cambios microcirculatorios, con consecuente edema. Por la compresión de los capilares se produce un enlentecimiento en la circulación venosa y linfática, lo cual perpetúa el edema.
La llamada “piel de naranja” se genera por un proceso de fibrosis en los tabiques conectivos, que traccionan la piel hacia abajo. Al mismo tiempo, los adipocitos y el edema, por retención de líquidos, empujan la piel hacia arriba. Sumado a esto, puede aparecer dolor por la compresión de las terminales nerviosas.
En principio, los objetivos para el tratamiento de la celulitis serían:
Mejorar la función del sistema linfático y aumentar el flujo sanguíneo, para disminuir el edema.
Aumentar el espesor de la dermis, evitar la fibrosis en la hipodermis, disminuir el tamaño y cantidad de los adipocitos, evitar el depósito (lipogénesis).
Aumentar la firmeza de la piel, cuidar la epidermis, nutrir.
Las ONDAS DE CHOQUE pueden utilizarse en todas las fases evolutivas de la P.E.F.E y en todos los tipos (fláccida, edematosa o fibrosa) y además atacan la celulitis en varios aspectos.
De la familia del ultrasonido, son ondas acústicas – ondas mecánicas, con un peas de energía extremadamente alto que al ingresar al organismo desencadenan respuestas biológicas (proceso llamado mecano transducción biológica).
Los principales efectos terapéuticos con implicancia en los tratamientos estéticos son:
-Estimulación de la microcirculación (sangre, linfa) y del metabolismo.
-Neovascularización.
-Estimulación del colágeno.
-Liberación de factores de crecimiento.
-Analgesia.
-Disolución de fibrosis.
-Estimulación del metabolismo.
El uso de Ondas de Choque en celulitis apunta a:
Activar la microcirculación y mejorar el intercambio y la nutrición celular (el efecto mecánico logra activar la circulación).
Flexibilizar el tejido (disolución de los tabiques fibrosos que traccionan la piel generando la “piel de naranja”).
Degradar adipocitos (combatir la hiperplasia de los mismos).
Mejorar la calidad de la piel. (Al liberarse factores de crecimiento, los fibroblastos se activarán para producir más colágeno y elastina).
En las celulitis dolorosas, los pacientes sentirán una disminución del dolor por el efecto analgésico.
Las ondas de choque se aplican directamente sobre la piel afectada, que es previamente acondicionada con un gel conductor de ultrasonidos.
El aparato emisor genera ondas acústicas de alta energía que el paciente siente como una fuerte vibración y que van destinadas a romper los septos fibrosos presentes en los tejidos infiltrados por la celulitis y que son los causantes del aspecto de la piel de naranja.
Esta vibración genera también una fuerte activación de la circulación y un importante drenaje de la zona, así como una estimulación del metabolismo de las células grasas, disminuyendo el tamaño de las mismas.
Se estimula también la producción de colágeno, mejorando la elasticidad, firmeza y textura de la piel, observándose un alisamiento y rejuvenecimiento de los tejidos tratados.
¿Qué es la celulitis?
La celulitis se define como un trastorno metabólico localizado del tejido subcutáneo.
Su principal síntoma clínico es una modificación de la topografía visible de la piel, que adquiere un aspecto irregular que según su grado va desde “piel de naranja” hasta “hoyuelos” en muchos casos también la paciente puede referir dolor a la compresión o cuando está mucho tiempo sentada. Se diagnostica por sus síntomas clínicos. A nivel microscópico, la celulitis se presenta como una infiltración de la grasa subcutánea en el tejido conectivo fibroso, lo que hace que la piel adquiera el aspecto de una cáscara de naranja o una apariencia acolchada.
Este trastorno se presenta principalmente en la zona pélvica, los miembros inferiores y el abdomen de las mujeres post parto y se divide en cuatro etapas: La primera afecta a la microcirculación de la piel, sin que se observen cambios en la superficie. Durante la segunda (fase de secreción), la vasodilatación lleva a una liberación de líquidos al espacio extracelular, y la piel comienza a adoptar la textura denominada de «piel de naranja». La tercera fase (etapa de proliferación fibrosa) se caracteriza por un aumento de la cantidad y el tamaño de las células adiposas, que forman micronódulos. Los tabiques hipodérmicos se engrosan e inflaman. El aspecto esponjoso de la piel resulta manifiesto en posición yacente. La cuarta fase (etapa esclerótica) se puede considerar un agravamiento de la fase de proliferación fibrosa, en la que los tabiques hipodérmicos se endurecen e inflaman aún más. Las irregularidades, hoyuelos y abultamientos de la piel se perciben a simple vista.
Las causas de la celulitis dependen de múltiples factores, entre los que destacan:
1.- La predisposición genética;
2.- El sexo (incidencia muy superior en mujeres que en hombres);
3.- La etnia (incidencia muy superior en mujeres caucásicas que en asiáticas);
4.- El estilo de vida (una dieta excesivamente rica en hidratos de carbono produce hiperinsulinemia y favorece la lipogénesis; y el sedentarismo o el hecho de permanecer de pie prolongadamente pueden causar alteraciones en la microcirculación de las áreas con tendencia a la celulitis); y
5.- El embarazo.
6.- Otros factores son: la vascularización localizada de tejidos, la influencia hormonal y los cambios postinflamatorios. Sin embargo, se desconocen en gran medida las diferencias reales entre la pato fisiología de la celulitis y la grasa «normal».
¿Una liposucción ayudará a reducir la celulitis?
Por ningún motivo la reduce, incluso muchas veces la incrementa, ya que la cánula genera mover la grasa y generar mayor inflamación en la zona. Una liposucción solo ayuda a reducir cantidad de grasa, no celulitis.
¿Qué es una fibrosis?
Un artículo publicado en el Journal of dermatology Sience define fibrosis como el proceso caracterizado por la cicatrización anormal de los tejidos.
¿Qué es la Fibrosis post liposucción?
Es el endurecimiento que se presenta en el área de la cirugía en los primeros días (P. ej. después de una Liposucción), también han llamado fibrosis a las zonas endurecidas en los diferentes momentos del postoperatorio hasta varios meses después, es edema de la inflamación por el trauma de la cirugía, el cual va mejorando lentamente con o sin masajes, posteriormente quedan áreas localizadas endurecidas producto de la reducción del edema en forma irregular porque el cuerpo no desinflama uniformemente. Las áreas endurecidas que se presentan varios meses después de la cirugía es una cicatrización anormal producida por el adelgazamiento excesivo de la capa de tejido graso de la piel y que al cicatrizar se adhiere a los tejidos profundos.
Agregar un comentario